Los mayas: arquitectos e historiadores
[LA ÉPOCA ANTIGUA]  [LA ÉPOCA NUEVA]  [LA ESCRITURA JEROGLÍFICA]

La época antigua (siglo II a.C. - siglo IX)

Aunque todavía no existía la civilización maya, en el siglo IX a.C. aldeas gobernadas por caciques ya se habían establecido a lo largo del territorio que se extiende desde el actual estado de Chiapas en México hasta Guatemala y Belice. La cultura olmeca fue una gran influencia en el desarrollo de estos pueblos. Recientes descubrimientos comprueban que la cultura maya florecía en el siglo II a.C. Sin embargo, los vestigios de grandes centros urbanos de la época antigua de los mayas, que llegarían a ser más de cien ciudades-estado independientes, corresponden al siglo IV d.C.

Palenque

La ciudad de Palenque se fundó a finales del siglo IV entre las colinas de la sierra-selva y floreció bajo el mando de 19 gobernadores distintos hasta principios del siglo IX. A mediados del siglo VII el gobernador Pakal inició un gran proyecto que incluía la construcción de un enorme palacio y varios templos.

 

El palacio de Palenque consiste en trece casas con una serie de patios o plazas.
Servía para la residencia de nobles y la administración de la ciudad.
 

Habitación (dormitorio) en el interior del palacio.
 

Representación en una lápida oval de Pakal II en el momento
en que recibe las consignas de poder de su madre (615 d.C.).
 
 

La época nueva (a partir del siglo X)

La época nueva de la cultura maya coincide con la construcción de las edificaciones que transformarían las aldeas de Chichén Itzá y Uxmal en el norte de Yucatán en grandes centros religiosos. Sin embargo, los habitantes resistieron al gobierno teocrático y abandonaron las dos ciudades. A finales del siglo X, grupos mayas regresaron a Chichén Itzá y Uxmal. Estos nuevos ciudadanos se aliaron con otra ciudad, la de Mayapán, cuyos habitantes eran de descendencia tolteca, una gran cultura precursora de los aztecas en México. Esta época era marcada por los muchos avances y cambios que tuvieron lugar en la cultura maya. Entre otros, se incorporaron aspectos de la arquitectura y decoración tolteca y empezaron a adorar la serpiente emplumada Quetzalcoátl, que llamaron Kukulkán en quiché.

Chichén Itzá

 
Plano de la ciudad
  1. Cenote sagrado
  2. Camino ceremonial
  3. Juegos de pelota
  4. Tzompantlí (plataforma de las calaveras)
  5. Plataforma de Venus (tumba del Chaac-mool)
  6. "El castillo" (Pirámide de Kukulkán)
  7. Templo de los guerreros
  8. Grupo de las mil columnas
  9. Baños de vapor
  10. Mercado
  11. Cenote Xtoloc (de los sacrificios)
  12. "El caracol" (observatorio)
  13. Casa de las monjas
  14. Templo del venado
  15. Tumba del Gran Sacerdote
 

1. Cenote (o caverna con agua)
 

3. Cancha para el juego de pelota
 

4. Relieves decorativos del tzompantlí (plataforma de las calaveras)
 

6."El castillo" (Pirámide de Kukulkán)
 

7. El templo de los guerreros
 

12. "El caracol" (observatorio)
 

13. Casa de las monjas
 
 
Uxmal
 

Vista de la zona arqueológica de Uxmal
 

Casa del Adivino (Pirámide)
 

Pared lateral del cuadrángulo de las monjas (con greca decorativa)

Pulse aquí para una vista panorámica del cuadrángulo de las monjas

 

Kukulkán (Cuadrángulo de las monjas)

Mascarones de Chac (Cuadrángulo de las monjas)
 

Palacio del gobernador
 

Plataforma con trono en forma de jaguar
enfrente del palacio del gobernador

Nicho en la fachada del palacio
 

Cancha para el juego de pelota
 

Anillo en la cancha para el juego de pelota maya
 

Casa de noble dentro del centro urbano
 
 
Mayapán
 

Vista de la zona arqueológica de Mayapán
 

El observatorio
 

Templo de los guerreros
 

Mascarón de Chac
 

Nicho de los guerreros (Pirámide de Kukulkán)
 

Suelo de templo cubierto de estuco y pintado
 
 
La escritura jeroglífica
 

Dintel 53, de Xaxichtlán (Chiapas), Museo Nacional de Antropología (México DF)
Representa al gobernante de Xaxchilán recibiendo la ofrenda de
una dama de la nobleza, probablemente su esposa
 

Un tablero cubierto de inscripciones de la zona de Ponomá (Museo de Antropología de Mérida, México)
 

Estela 18, de Xaxichtlán (Chiapas)
Museo Nacional de Antropología (México DF)
La escritura jeroglífica

Con los glifos grabados sobre
piedra (estela o dintel) y corteza de árbol (los códices) los mayas dejaban testimonio
de su historia a futuras generaciones.

 


Códice
Museo Nacional de Antropología (México DF)

 

Códice
Museo Nacional de Antropología (México DF)